Liderando el Futuro Energético con el Proyecto "Nuestro Desafío Solar"
En la última década, la sostenibilidad ha dejado de ser un concepto idealista para convertirse en una necesidad global. En respuesta a este desafío, el Colegio Alemán de Quito ha dado un paso innovador con su proyecto "Futuro Desafío Solar", que no solo cubre la mayor parte de su consumo energético, sino que también educa a las futuras generaciones sobre el uso de energías renovables y la responsabilidad ambiental.
En 2012, el Colegio Alemán de Quito se convirtió en pionero al instalar uno de los primeros sistemas solares fotovoltaicos en la ciudad, con una capacidad inicial de 112KWp. Este proyecto inicial marcó el camino hacia un compromiso más ambicioso en 2018, cuando Ecuador reglamentó el uso de energía distribuida, permitiendo a instituciones como el Colegio autoabastecerse de energía limpia y, en caso de excedentes, inyectar energía renovable a la red pública.
Con el lanzamiento del proyecto, el colegio amplió este esfuerzo mediante la instalación de 560 paneles solares que suman 2464KWp, distribuidos en varios bloques de su campus. Estos paneles generan alrededor de 375.000 kWh al año, cubriendo casi todo el consumo energético anual del colegio, que asciende a 380.000 kWh. Esta capacidad no solo satisface las necesidades diarias, sino que permite inyectar energía sobrante en la red pública, contribuyendo al sistema eléctrico nacional y apoyando la transición hacia una matriz energética más sostenible en el Ecuador.
“Nuestro proyecto no solo responde a la necesidad de reducir la huella de carbono y depender menos de la red eléctrica pública, sino que constituye una plataforma educativa”, explicó Victor Aanen, Gerente del Colegio Alemán Quito subrayando el impacto educativo del sistema.
Para leer el artículo completo te invitamos a leer nuestra revista: Revista Okonomía
¡No te lo pierdas!