2012

Iniciativa de eficiencia energética

Eficiencia energética - Iluminación Pública

Del 24 al 30 de septiembre de 2012 

Iniciativa de eficiencia energética

En tiempos de escasez de recursos como los combustibles fósiles, y la continua subida en las tarifas de energía, la prosperidad económica y la competitividad dependen más que nunca de la posibilidad de utilizar con mayor efectividad la energía -no sólo en Alemania-, sino en todo el mundo. El uso de tecnología innovadora tiene un enorme potencial para su conservación en todos los ámbitos de aplicación. Las empresas, los hogares y el sector público pueden aprovechar recursos inimaginables a través de un uso eficiente.

El Ministerio Alemán de Economía y Tecnología decidió lanzar la Iniciativa Exportación Eficiencia Energética, que le ayudará a llevar eficiencia energética know-how y experiencia a su país. De esta forma, puede aprovechar el potencial de ahorro de energías locales y encontrar beneficios múltiples: ahorrar los costes energéticos, mejorar su propia competitividad y la economía de su país, y hacer una contribución positiva a la protección internacional del clima.

La Iniciativa de Exportación Eficiencia Energética le ayudará a establecer contactos con empresas alemanas y los expertos locales.

El Ministerio Alemán de Economía y Tecnología patrocinó para empresarios y/o empleados públicos una misión de conocimiento en Alemania para el sector de Iluminación pública. Durante este viaje los participantes tuvieron la oportunidad de conocer nuevas tecnologías de alta eficiencia energética para soluciones de iluminación en exteriores, proyectos de iluminación en comunidades locales y empresarios alemanes de este sector

Misión Empresarial “Renewables Made in Germany” - junio 2012

A fines de junio hubo una delegación empresarial de 9 empresas del sector de energía fotovoltaica dentro del programa Renewables made in Germany, auspiciado por el Ministerio Federal de Economía y Tecnología. En el marco de esta delegación se realizó un seminario de energías renovables el día 26 de junio del 2012 con una masiva asistencia de empresas e instituciones ecuatorianas. Los resultados positivos de los contactos comerciales demuestran que esta tecnología tiene cada vez más acogida en Ecuador.

Los conferencistas alemanes expusieron acerca del panorama sobre las energías renovables en Alemania, los sistemas fotovoltaicos conectados a la red y aislados, así como sobre los mercados y el manejo administrativo en la generación eléctrica fotovoltaica. Los expositores ecuatorianos, a su vez, informaron sobre las formas de financiamiento para proyectos de energías renovables y el marco legal que brinda el Ecuador para este tipo de tecnología. Además, los empresarios alemanes presentaron sus productos y servicios.

Dentro de este marco, se realizaron encuentros con representantes de la política e industria nacional, para analizar nuevas oportunidades de negocio y cooperación. En el enfoque del interés de los empresarios alemanes estuvo la búsqueda de socios comerciales, el desarrollo de proyectos para el abastecimiento de energía eléctrica para comunidades lejanas, capacitaciones y consultoría. Para este propósito, la delegación busco establecer contactos con empresas distribuidoras, consultores, desarrolladores de proyectos, ONGs e instituciones públicas, así como potenciales clientes finales tanto de la industria como de los gobiernos autónomos descentralizados nacionales.

La Misión Empresarial fue el segundo evento organizado por la Cámara Ecuatoriano-Alemana en el lapso de un mes para el impulso de las energías renovables. Es la continuación del proyecto TECHO SOLAR, que se inauguró el 31 de mayo de 2012 en el Colegio Alemán de Quito con la presencia del señor Embajador de la República Federal de Alemania, Peter Linder, y el señor Subsecretario de Energías Renovables, Ing. Alfredo Samaniego.

Misión Empresarial Hannover Messe - abril 2012

En su compromiso de impulsar las energías renovables, la producción eficiente y competitiva, así como el desarrollo de soluciones metropolitanas, la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana organizó una MISIÓN EMPRESARIAL ECUATORIANA para la feria Hannover Messe en Alemania del 22 al 28 de abril del 2012.

Un total de siete representantes de Latinoamérica visitaron la feria Hannover Messe 2012, feria que, con su trayectoria de más de 60 años, mostró una vez más al público en solo cinco días las últimas novedades tecnológicas del mundo e innovaciones creativas que se aplican en áreas ya conocidas. Siendo la feria industrial más grande del mundo.

Para el Ecuador, los pabellones feriales Energy, Industrial GreenTec así como Metropolitan Solutions muestran un gran potencial de negocios, ya que ofrecen soluciones para temas actuales de gran debate a nivel nacional.

Energy: El pabellón ferial más grande del mundo en cuanto a tecnologías energéticas. La Energy se concentra ampliamente en las energías renovables y en el tema Smart Grid. Además, cuenta con múltiples foros y mesas de discusión en dónde participan expertos de la política e industria. El pabellón Renewables complementa la Energy con exposiciones sobre los avances en las áreas de fotovoltaica, bioenergías, geotermia y energía hidrogena.

Industrial GreenTec: Muestra soluciones innovadoras para alcanzar una producción industrial cerrada y sustentable. Se presentan sobre todo innovaciones para un consumo de energía y materias primas más eficientes. Los temas principales dentro de la Industria GreenTec son: protección de agua y terrenos, procesos para disminuir la contaminación de aire, control de sustancias contaminantes, así como el uso efectivo e integrado de las energías renovables en la industria.

Metropolitan Solutions: Expone conceptos futuristas que integran sistemas técnicos para mejorar infraestructuras urbanas. También, se especializa en los temas urbanos de alta relevancia tales como: Smart Urban Grids, Waste to Energy, Green Building Technologies, Seguridad Ciudadana, Control de Tránsito y Limpieza Urbana entre otros.

Hannover Messe es la plataforma ideal para empresarios del sector industrial, expertos del área de energías renovables y de entidades públicas para establecer nuevos vínculos internacionales, intercambiar ideas, así como obtener nuevas soluciones a un problema. En solo cinco días se concentra todo el mundo en la ciudad de Hannover lo que permite conocer no solo empresas alemanas sino también chinas, rusas, francesas, turcas etc. Es por esto, que en ningún otro lado del mundo se encuentran tantas innovaciones tecnológicas y soluciones integradas como en la Hannover Messe.

Techo Solar - mayo 2012

Un hito importante en la labor del impulso de energías renovables fue la inauguración del Techo Solar en el Colegio Alemán de Quito el 31 de mayo de 2012. Como parte del programa “Cubiertas solares” de la Agencia de Energía de Alemania-Dena y cofinanciado por el Ministerio Federal de Economía y Tecnología (de Alemania), la empresa alemana SUNSET ENERGIETECHNIK instaló un sistema fotovoltaico que genera alrededor de 15.000 kWh al año, 15 metros cuadrados de paneles térmicos para el calentamiento de agua, así como iluminación solar. Anfitrión del proyecto en Ecuador es el Colegio Alemán de Quito.

Parte integral de este programa fue la realización de cursos iniciales y avanzados, tanto para el uso de aplicaciones térmicas como fotovoltaicas para la generación de energía eléctrica. Estos cursos estuvieron dirigidos a personal de empresas que manejan instalaciones de agua caliente para hogares y construcciones comerciales, responsables de autoridades competentes. Para el tema de fotovoltaica se invitó a ingenieros eléctricos, arquitectos, ingenieros y empresarios en general, a fin de proveer la información y capacitación necesaria para poder aprovechar mejor las condiciones ideales en Ecuador para el uso de esta tecnología, un gran desafío para asegurar la transferencia tecnológica entre ambos países.

Misión de conocimiento a Alemania - septiembre 2012

Eficiencia energética - Iluminación Pública

Del 24 al 30 de septiembre de 2012 

Iniciativa de eficiencia energética

En tiempos de escasez de recursos como los combustibles fósiles, y la continua subida en las tarifas de energía, la prosperidad económica y la competitividad dependen más que nunca de la posibilidad de utilizar con mayor efectividad la energía -no sólo en Alemania-, sino en todo el mundo. El uso de tecnología innovadora tiene un enorme potencial para su conservación en todos los ámbitos de aplicación. Las empresas, los hogares y el sector público pueden aprovechar recursos inimaginables a través de un uso eficiente.

El Ministerio Alemán de Economía y Tecnología decidió lanzar la Iniciativa Exportación Eficiencia Energética, que le ayudará a llevar eficiencia energética know-how y experiencia a su país. De esta forma, puede aprovechar el potencial de ahorro de energías locales y encontrar beneficios múltiples: ahorrar los costes energéticos, mejorar su propia competitividad y la economía de su país, y hacer una contribución positiva a la protección internacional del clima.

La Iniciativa de Exportación Eficiencia Energética le ayudará a establecer contactos con empresas alemanas y los expertos locales.