Logotipo de Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana.

Prueba noticia ökonomia

  • News

prueba descripción okonomia

Dialogo-energético-2024

Cómo Alemania lidera la transición hacia energías limpias y su cooperación con la región en proyectos sostenibles: Hoja de Ruta del Diálogo Energético en Ecuador 

Un Enfoque Multisectorial y Multidimensional 

La hoja de ruta elaborada en el marco de la iniciativa Diálogo Energético, una iniciativa de AHK Ecuador y la Fundación Konrad Adenauer en Ecuador, es un documento estratégico que refleja el resultado de un diálogo amplio y participativo. Este proceso ha integrado las opiniones y experiencias de diversos actores, incluidos gremios y representantes de sectores clave en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. La colaboración multisectorial y multidimensional es fundamental para abordar de manera efectiva los desafíos energéticos del país. 

Entre noviembre de 2024 y el 26 de febrero de 2025 se elaboró una hoja de ruta, gracias al input de amplios sectores de la sociedad y la colaboración de expertos nacionales e internacionales. La hoja de ruta se construyó a través de un diálogo participativo, una serie de talleres y foros que reunieron a representantes de diferentes sectores. Se realizaron encuestas y entrevistas para recolectar las opiniones de los participantes sobre los principales retos y oportunidades en el sector energético, tanto en el sector público, como en el privado. Esto permitió identificar áreas clave para la intervención y desarrollo de políticas efectivas. 

Componentes clave y recomendaciones de la hoja de ruta para una transición energética sostenible en Ecuador 

Seguridad energética 

Establecimiento de un marco que garantice un suministro energético confiable a largo plazo, diversificando las fuentes de energía y modernizando la infraestructura existente. Un parque termoeléctrico moderno y eficiente, permitirá asegurar el suministro eléctrico a largo plazo mientras se integran energías renovables. 

Transformación estructural y sostenibilidad financiera 

Esta propuesta es una hoja de ruta técnicamente justificada para coordinar acciones en eficiencia energética, autogeneración y almacenamiento. Esto debe ir acompañado de tarifas que reflejen el costo real del servicio eléctrico y subsidios focalizados que garanticen la sostenibilidad del sector a largo plazo. 

Eficiencia energética 

Implementación de programas que fomenten prácticas de eficiencia energética en sectores industriales, comerciales y residenciales, buscando reducir el consumo y optimizar el uso de recursos. 

Inversión privada 

Creación de un entorno regulatorio que incentive la inversión del sector privado en proyectos de energía sostenible y que fomente la participación de actores del sector industrial y comercial para que se conviertan en “prosumidores”. 

Educación y capacitación 

Mayor integración de la academia en la búsqueda de soluciones innovadoras. Desarrollo de programas de formación dirigidos a profesionales del sector energético con el fin de promover una mayor conciencia sobre el uso eficiente de la energía y las energías renovables. 

La implementación de esta hoja de ruta permitirá mejorar la resiliencia del sistema energético, asegurando que el país pueda enfrentar crisis energéticas futuras con una mayor capacidad de respuesta. Fomentará la sostenibilidad, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la soberanía energética mediante la adopción de energías limpias cuyas fuentes abundan en Ecuador.  

Por último, contribuirá al crecimiento económico al crear un entorno favorable para la inversión y la innovación, generando empleo en el sector energético, un reflejo del compromiso de Ecuador de avanzar hacia un futuro energético más sostenible y resiliente. Al integrar las opiniones y experiencias de diversos gremios en Quito, Guayaquil y Cuenca, esta estrategia no solo aborda los desafíos actuales, sino que también sienta las bases para un desarrollo energético inclusivo y equitativo. La colaboración continua entre todos los sectores será clave para el éxito de esta iniciativa y para garantizar un suministro energético confiable para todos los ecuatorianos. 

Fuente y redacción: Ulrike Stieler Directora del Departamento del DE International 

En categorías:

¿Buscar algo más?

En nuestro centro de información podrás encontrar las últimas noticias, descargas, vídeos, podcasts.

Ir al Centro de Información