Información

© Getty Images/XtockImages

¿Qué es la Formación Dual?

Es un método de formación profesional de corta duración basado en la combinación de prácticas en una empresa formadora y la enseñanza. Los bloques de teoría se los recibe en el Instituto y los bloques de práctica se los hacen en empresas de prestigio en Quito, Guayaquil, Cuenca y otras ciudades. El Instituto trabaja conjuntamente con la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana para conseguir las

Puntos relevantes

  • El requisito principal para aplicar a la Formación Dual es ser bachiller.
  • Dentro de las empresas, los aprendices siguen un plan de rotación según el cual recorrerán los departamentos más importantes.
  • El aprendiz será evaluado al finalizar su formación en cada una de las áreas detalladas en su plan de rotación.
  • El alumno contará dentro de la empresa con un Tutor, que se encargará de todos los asuntos internos inherentes a la Formación Dual.
  • No existe una relación laboral expresa, ni se aplica el régimen de la Ley de Pasantías sino el Reglamento de Formación Dual.

 

¿Cuál es la diferencia entre practicantes y aprendices de la Formación Dual?  

  • El aprendiz de la Formación Dual, en comparación al practicante integra sus conocimientos en todos los departamentos de su empresa formadora.
  • Los aprendices de la Formación Dual aprenden y se titulan por medio de la práctica, una vez finalizado el tiempo de formación, al contrario de los practicantes regulares.
  • El tiempo de práctica es insuficiente para el practicante, pues no puede adquirir conocimientos y experiencia laboral óptima, lo que un aprendiz de la Formación Dual sí.